Una de las cosas que nos atormenta a todos los que empezamos a hacer leches vegetales es qué hacer con toda la pulpa que sobra cada vez que hacemos una bebida de avena, o de almendra, o de nuez… Tirarla no es una opción, por supuesto, eso te lo digo en cada receta de leche vegetal que hay en el blog, excepto en el caso de semillas con cáscara como el alpiste, que no podemos aprovechar para nada más. En las demás ocasiones, tenemos varias opciones para aprovechar la pulpa. Por ejemplo, con la de avena podemos hacer galletas o espesar salsas o cremas. Con las de frutos secos, podemos añadirlas a alguna salsa o al relleno de unas verduras. También podemos secarlas (al sol o en deshidratadora) y moler para usar como harina o mezclarlas con levadura de cerveza para hacer una especia de queso rallado. Y podemos guardarlas para hacer diferentes tipos de quesos como los quesitos de pulpa de almendra que te propongo hoy o quesos untables.La pulpa, sea de almendras, de avena o de lo que sea, se puede guardar durante un par de días en la nevera, pero si prefieres esperar a juntar suficiente para deshidratar o hacer cualquier receta, lo mejor es congelarla. Yo la voy poniendo en un tupper chiquito y cuando se llena, lo descongelo y hago algo. Estos quesitos los he hecho con pulpa de almendra, pero los podrías hacer con la pulpa de cualquier otro fruto seco. De la misma manera puedes rebozarlos en tus especias favoritas y cambiar parte de las olivas verdes por negras o por alguna otra cosa como tomates secos, por ejemplo. Anímate a ir probando hasta encontrar tus combinaciones preferidas.
QUESITOS DE PULPA DE ALMENDRA
INGREDIENTES:
- 1 T de pulpa de almendras
- 1/2 T de aceitunas verdes
- 1,5 C levadura nutricional / de cerveza
- 1/2 c ajo
- 1/2 c cebolla
- 1 c orégano
- Especias para rebozar a gusto: pimienta, orégano, pimentón, eneldo, etc.
PREPARACIÓN:
- Pon todos los ingredientes en el vaso de la batidora o procesadora y mezcla lo justo para que las aceitunas no queden completamente trituradas.
- Si la masa queda muy seca, puedes añadir una cucharada de leche vegetal o agua, pero no más o te quedará queso para untar.
- Prueba y, si es necesario, ajusta algún ingrediente.
- Pasa la mezcla a un bol y toma porciones para ir haciendo los quesitos. Dale forma de bola y luego aplana un poco para formar el queso. Si la masa está demasiado líquida y se te deshace, estruja la mezcla entre tus manos para que pierda un poco de líquido antes de darle forma.
- Por último, vierte las especias elegidas para rebozarlos en un plato y vete pasando cada quesito por encima.
- Puedes guardarlos hasta una semana en un tupper en la nevera y comerlos solos, en ensaladas o cómo se te ocurra. Si los haces y subes la foto a las redes sociales, me encantaría que me etiquetaras para ver cómo los has tuneado o en qué los has utilizado 😉
Qué buena idea! Probaré hacerlo, la verdad es que cuando he hecho alguna leche vegetal he tirado la pulpa y da pena, pero ahora ya se qué hacer.
Por cierto me encanta tu página!
Muchas gracias, María
Espero que nunca vuelvas a tirarla, ¡te he dado unas cuantas ideas! A mí me da muchísima pena tirar comida, hay que buscarle la vuelta siempre ;). Un besito!
Hace falta que las almendras para la leche estuvieran peladas. Es que yo tengo la pulpa con piel.
No, no pasa nada, Laura. Yo siempre las dejo con la piel! Sin piel queda más blanquito y cremoso pero no hay demasiada diferencia. Un abrazo!
Pingback: Queso vegano semicurado cremoso - Mi carnívoro y yo